"Sobreviví a algo insuperable": Madre sufre un masivo ataque al corazón después de experimentar síntomas sutiles y más comunes en las mujeres

En una mañana de martes de julio de 2022, Sarah Casalan Bittle despertó con lo que creyó que era indigestión debido a una hamburguesa que había comido la noche anterior. Madre soltera de dos hijos de Northbrook, en las afueras de la ciudad, lo pasó por alto y siguió con su semana. Su madre estaba de visita y todavía estaba emocionada por una conferencia la semana anterior en la que compartió escenario con el CEO de su empresa.
La siguiente noche, Casalan Bittle acostó a sus hijos en la cama y se fue a dormir. Se despertó en mitad de la noche con náuseas y se sentó en el suelo del baño. Espero a vomitar, pero nunca lo hizo. Luego tuvo dificultades para ponerse de pie.
"La parte reptiliana de mi cerebro comenzó a gritar: “Algo está mal. ¡Levántate! ¡Levántate del suelo!", dijo Casalan Bittle. "Me levanté y fue entonces cuando sentí por primera vez el dolor en el pecho."
Casalan Bittle llegó a la habitación de su madre y dijo: "No sé, pero creo que estoy teniendo un ataque al corazón". Cinco minutos después, perdió el conocimiento.
Una mujer activa que viajó por el mundo y una vez subió el Monte Kilimanjaro, Casalan Bittle, entonces con 47 años, sufrió lo que comúnmente se conoce como un ataque al corazón “creador de viudas". Su arteria descendente anterior izquierda (LAD) estaba completamente obstruida. Estima que estuvo teniendo un ataque al corazón durante aproximadamente 90 minutos antes de darse cuenta de lo que estaba sucediendo. Después de todo, su examen médico tres meses antes no mostraba factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

El ataque al corazón fue solo el comienzo de un viaje que vino acompañado de obstáculos desafiantes, pero que finalmente condujo a su recuperación.
"Vaivén constante"
Los síntomas de Casalan Bittle eran señales normales de un ataque al corazón en las mujeres.
"Los síntomas que experimentan las mujeres cuando tienen un ataque al corazón a menudo son diferentes de los de los hombres", dijo el cardiólogo de la Universidad de Chicago, el Dr. Bryan Smith. "Los signos pueden ser sutiles tanto en hombres como en mujeres, pero el 'ataque al corazón de Hollywood' - agarrarse el pecho y caer al suelo - es lo que vemos más en los hombres. En las mujeres, un ataque al corazón puede parecerse en nada a eso".
Casalan Bittle fue llevada de urgencia a un hospital cercano, donde sufrió dos paros cardíacos en el laboratorio de cateterismo cardíaco mientras le reparaban la arteria LAD bloqueada. Recibió una bomba de corazón para ayudar con el flujo sanguíneo y en última instancia, fue conectada a ECMO, un tipo de soporte vital y el nivel más alto de apoyo cardíaco que un paciente puede recibir, aparte de una cirugía mayor. En ese momento, los médicos informaron a la familia de Casalan Bittle que su mejor oportunidad de sobrevivir era ser trasladada a UChicago Medicine para ser evaluada para un trasplante de corazón de emergencia.
El Dr. Smith fue el médico de admisión de Casalan Bittle cuando llegó al centro médico académico de Hyde Park. Estaba preocupado de que su corazón no se recuperara después de dejar ECMO y que necesitara un trasplante para sobrevivir.
Mientras tanto, Casalan Bittle despertó por primera vez y vio un tablero blanco que decía "sábado". Había estado inconsciente durante aproximadamente 60 horas. Su primer pensamiento fue en sus hijos. Luego vio a sus hermanas, que habían volado desde la costa este. Fue entonces cuando se dio cuenta de lo grave de su situación.
El Dr. Smith dijo que fue "un vaivén constante", pero después de dejar ECMO y ciertos medicamentos, el corazón de Casalan Bittle se recuperó lo suficiente como para evitar un trasplante. El Dr. Smith y el cardiólogo de UChicago Medicine, el Dr. Bow (Ben) Chung, quien cuidó de Casalan Bittle durante toda la semana, elogiaron el nivel de apoyo que había recibido antes de su traslado a UChicago Medicine.
"Fue suficiente para lograr cierto grado de recuperación cardíaca a lo largo de la semana", dijo el Dr. Chung.
Casalan Bittle todavía enfrentaba desafíos. Un punto crítico llegó cuando le retiraron la bomba de corazón y se formó un coágulo en su arteria femoral en la pierna. Se enfrentó a la posibilidad de perder su pie ya que el coágulo interrumpió el flujo sanguíneo a su extremidad. Casalan Bittle se benefició del oportuno cuidado multidisciplinario del equipo de corazón y vasos sanguíneos de UChicago Medicine.
"Su pierna estaba en un riesgo significativo, pero logramos eliminar el coágulo de sangre en su ingle derecha y realizar una reparación directa en las arterias femorales derecha e izquierda para restablecer el flujo sanguíneo", dijo el cirujano vascular de UChicago Medicine, el Dr. Ross Milner, Jefe de la Sección de Cirugía Vascular y Terapia Endovascular.
"El caso de Sarah demuestra lo bien que trabajamos juntos como equipo", dijo el Dr. Smith. "Si todo se hace perfectamente y los pacientes son atendidos rápidamente desde un enfoque de equipo, pueden tener un buen resultado en general".
Casalan Bittle pasó casi dos semanas en el hospital, seguidas de seis semanas de terapia ambulatoria en Shirley Ryan AbilityLab, donde trabajó para recuperar su fuerza. Llevó un LifeVest, un desfibrilador portátil, durante tres meses y se le prescribió un régimen de medicamentos para la insuficiencia cardíaca. Casalan Bittle volvió al trabajo y al cuidado de sus hijos pequeños de 8 y 7 años.
"Mis hijos eran todo en lo que realmente pensaba cuando estaba consciente", dijo. "Estoy sumamente agradecida por mi equipo en UChicago Medicine."
Un Revés Desafiante
Casalan Bittle volvió poco a poco a viajar por trabajo, comenzó un programa de rehabilitación cardíaca y comenzó a manejar su insuficiencia cardíaca con la cardióloga de UChicago Medicine, la Dra. Nitasha Sarswat.
En febrero de 2023, Casalan Bittle comenzó a experimentar una sensación de "cosquilleo" en el pecho. Acudió a la sala de emergencias después de una difícil sesión de rehabilitación cardíaca, pero los proveedores no encontraron nada irregular. La semana siguiente, en una cita de rutina, la Dra. Sarswat ordenó una prueba de esfuerzo. Los resultados fueron lo suficientemente preocupantes como para enviar a Casalan Bittle de regreso al laboratorio de cateterismo cardíaco.
Recibió noticias preocupantes. Los médicos descubrieron una obstrucción del 70% en su arteria coronaria principal izquierda, lo que significaba que Casalan Bittle necesitaría cirugía de derivación. Después de todo por lo que había pasado, la idea de una cirugía a corazón abierto le resultaba abrumadora.
"Siempre anticipé contratiempos en el camino, pero esto no me lo esperaba", dijo. "Básicamente le dije a todo el mundo que se fuera al diablo".
Pero Casalan Bittle era candidata para someterse a una cirugía de derivación coronaria completamente endoscópica (TECAB), un tipo único de cirugía cardíaca robótica comúnmente ofrecida en UChicago Medicine. El procedimiento mínimamente invasivo, realizado sin abrir el pecho, le ahorraría tener que dividir su esternón y usar una máquina de circulación extracorpórea. Tendría una estancia más corta en el hospital y una recuperación más rápida.
El cirujano cardíaco Dr. Husam H. Balkhy, MD, llevó a cabo la cirugía de TECAB de Casalan Bittle el 3 de marzo. Dos días después, ya estaba en casa.
Balkhy, Director del Programa de Cirugía Cardíaca Robótica y Mínimamente Invasiva de UChicago Medicine, ha realizado más de 2,000 cirugías cardíacas robóticas en su carrera y señaló que, aunque algunos centros ofrecen cirugía robótica para válvulas, UChicago Medicine es el único centro en los Estados Unidos que ofrece cirugía robótica totalmente endoscópica en el ámbito coronario.
"No solo el Dr. Balkhy es un experto y pionero en su campo, sino que también es un líder que ha construido un equipo extraordinario centrado en la atención al paciente", dijo Casalan Bittle. "La gente me preguntaba si tenía miedo o nervios. En absoluto. Ni siquiera un poquito".
"El año más bendecido de mi vida"
Lo que llevó al ataque al corazón de Casalan Bittle y a la obstrucción subsiguiente sigue sin estar claro. Pero el Dr. Chung dijo que su historia aún puede servir como recordatorio para las mujeres de que los síntomas de un ataque al corazón que experimentan pueden ser diferentes de los de los hombres.
"Si tienes molestias en el pecho inexplicables que no desaparecen, es mejor acudir a una unidad de urgencias o una central de emergencias", dijo el Dr. Chung. "Debes estar atenta a los dolores abdominales o al dolor en el cuello, mandíbula, hombros o brazo. Otros síntomas pueden incluir falta de aire, náuseas, vómitos o sudoración intensa. Si sabes por qué están ocurriendo estos síntomas, es menos probable que estés teniendo un ataque al corazón. La preocupación surge cuando no puedes explicar por qué te sientes mal".
"Los síntomas de Sarah eran muy sutiles", dijo Smith. "Realmente resalta la diferencia en los síntomas entre hombres y mujeres. Los datos nos muestran que las mujeres a menudo llegan al hospital más tarde que los hombres y los ataques cardíacos se diagnostican más tarde, lo que significa que es más probable que tengan peores resultados debido a esa demora".
Hoy en día, Casalan Bittle escucha a su cuerpo, descansa más y acepta que aún no está al 100%. No está segura de si quiere volver a su estilo de vida previo al ataque al corazón y la cantidad de estrés con la que vivía a diario. Por ahora, se centra en sanar y en su familia.
"Tengo todas las razones para decir que este último año fue el peor de mi vida, pero no lo hago", dijo Casalan Bittle. "Fue el año más bendecido de mi vida. El año más positivo de mi vida. Sobreviví a lo insuperable, ¿verdad? Tengo acceso a una atención médica y rehabilitadora extraordinaria. Eso es un privilegio y soy extremadamente afortunada. Ahora voy a vivir una vida larga".