Equipo de neurocirugía realiza hemisferectomía láser en niño con epilepsia

Eleven-year-old Zachary Kurek, now seizure-free after laser hemispherectomy, with his mom Amanda Morey
Zachary Kurek, de once años, ahora libre de convulsiones después de una hemisferectomía con láser, con su madre Amanda Morey
Por segunda vez en el mundo, los médicos del Hospital Infantil Comer de Medicina de la Universidad de Chicago y el Departamento de Neurocirugía realizaron una cirugía mínimamente invasiva para desconectar el lado derecho del izquierdo del cerebro y la zona izquierda generadora de epilepsia en un niño con epilepsia, cuyo resultado detuvo sus convulsiones.

El neurocirujano Dr. Peter Warnke, MD, realizó la cirugía de hemisferectomía funcional con láser durante 8 horas en febrero de 2021. El paciente, Zachary Kurek, del noroeste de Indiana, que tenía 11 años en ese momento, sufrió un derrame cerebral al nacer, lo que provocó que perdiera la mayor parte de la función del lado izquierdo de su cerebro.

Su epilepsia empeoraba a medida que crecía, provocando docenas de convulsiones durante el día que los medicamentos no podían controlar. Cualquier cosa que lo sobresaltaba, como un ruido fuerte o el ladrido de un perro, desencadenaba una convulsión y hacía que su cuerpo se trabara y se desplomara. Zachary sufrió innumerables contusiones graves, algunos huesos y dientes rotos, vergüenza, estrés y la incapacidad de realizar muchas actividades normales. Su madre dijo que estaba deprimido, enojado e incapaz de dormir.

Zachary enfrentando una vida con estas convulsiones y con una función muy limitada en su hemisferio cerebral izquierdo como resultado del accidente cerebrovascular, el Dr. Warnke y su equipo estudiaron el caso del niño. Determinaron que podían desconectar por completo los lados derecho e izquierdo de su cerebro y separar cualquier tejido epileptogénico en el hemisferio izquierdo, sin empeorar su funcionamiento verbal o físico.

De esa manera, si la actividad convulsiva ocurriera en el lado izquierdo de su cerebro, no podría enviar señales al lado derecho del cerebro o a las fibras que transmiten la actividad convulsiva, por lo que el cuerpo de Zachary no reaccionaría. El equipo de neurocirugía usó imágenes sofisticadas de las conexiones de fibra de su cerebro que tendrían que desconectarse con láser.

Una hemisferectomía con láser es una operación altamente compleja, riesgosa y desafiante para ayudar a las personas con epilepsia. UChicago Medicine, que es un centro de epilepsia pediátrica de nivel IV, ha realizado más de 250 cirugías con láser, comentó el Dr. Warnke.

Pero desconectar completamente un hemisferio con fibras láser implantadas fue un gran desafío. En lugar de extirpar una parte del cráneo para acceder al cerebro, como se hace tradicionalmente en un procedimiento llamado callosotomía, el Dr. Warnke y equipo de especialistas se basaron en una investigación previa, fueron los primeros en publicar, sugiriendo que los láseres intersticiales podrían usarse para desconectar los dos hemisferios del cerebro.

"Si pudiéramos reemplazar la cirugía abierta con esto, sería un gran avance", dijo el Dr. Warnke, Director de Neurocirugía Estereotáctica y Funcional de UChicago Medicine. “Hemos entrado en un territorio desconocido, pero agregamos un nuevo nivel de seguridad ya que la cirugía se lleva a cabo en el escáner de resonancia magnética. Proporciona visión continua y monitoreo en tiempo real de la temperatura cerebral e imágenes del daño celular producido”.
No solo han cesado las convulsiones, sino toda su actitud también ha cambiado. Hoy está optimista y es feliz.
Desde entonces, el Dr. Warnke y su equipo han realizado otras dos cirugías láser exitosas similar a este en otros pacientes, dijo.

Han pasado casi dos años desde la cirugía de Zachary y no ha tenido ni una sola convulsión, dijeron sus padres. El Dr. Warnke describió su progreso como "notable".

“Dónde estamos ahora es asombroso”, dijo su madre, Amanda Morey. “No solo han cesado las convulsiones, sino que toda su actitud ha cambiado. Ahora es optimista y feliz”.

El Dr. Warnke realizó la cirugía utilizando un sistema de ablación láser Visualase guiado por resonancia magnética. Se perforaron cinco pequeños agujeros del tamaño de mezcladores de café en la cabeza de Zachary y se insertaron catéteres. Se insertaron cinco fibras láser en esos catéteres y se movieron profundamente en el cerebro de Zachary. La guía constante de la resonancia magnética, que proporciona la ubicación exacta y la temperatura de las fibras láser cada siete segundos, permitió al Dr. Warnke usar la punta caliente del láser para extirpar y sellar las conexiones entre los dos hemisferios cerebrales.

En el futuro, la cirugía de epilepsia con láser en Comer Children’s se realizará con un nuevo robot de última generación. El robot podrá insertar las fibras láser en el cerebro con mayor velocidad y precisión, acortando el tiempo de la cirugía.

Julia Henry, MD, neuróloga y epileptóloga de Zachary, dijo que UChicago Medicine trata a más niños con convulsiones que cualquier otro hospital en el área de Chicago y recientemente agregó nuevos especialistas en epilepsia al equipo.

El caso de Zachary fue discutido por un equipo de médicos con mucha experiencia y conocimiento. Cuando los medicamentos no estaban funcionando, la Dra. Henry le contó a la madre de Zachary sobre las diferentes opciones de tratamiento quirúrgico disponibles para él. Luego se sometió a una evaluación EEG adicional y a imágenes especializadas, que concluyeron que sería un buen candidato para una hemisferectomía. Con el consentimiento de la familia, la Dra. Henry llevó el caso de Zachary a una Conferencia de Cirugía de Epilepsia para su revisión. Ahí fue donde el Dr. Warnke propuso hacer la cirugía con una nueva técnica láser.

La Dra. Henry anima a los padres cuyos hijos no están teniendo éxito con los medicamentos anticonvulsivos a que hablen con sus médicos sobre las opciones quirúrgicas. Si bien una hemisferectomía con láser podría no ser apropiada para todos los pacientes con epilepsia, la Dra. Henry dijo que el riesgo de muerte es inferior al 1 %, y que entre el 73 % y el 83 % de los niños curan sus convulsiones mediante cirugía.

“Sabiendo lo que sé ahora, no habría dudado, ni esperado tanto tiempo, funcionó perfectamente para él.” “Esta cirugía es un procedimiento grande y aterrador. ¿Desconectar la mitad del cerebro de mi hijo? Eso es mucho para que cualquier padre lo procese. Pero los resultados pueden ser muy dramáticos”, dijo la Dra. Henry. “Los niños vienen a nosotros muy deteriorados. Tienen convulsiones malas y frecuentes. La vida es realmente una lucha. Hay muchos pacientes que podrían ser buenos candidatos para esto y el enfoque mínimamente invasivo podría abrirles la opción”.

Zachary sigue tomando medicamentos anticonvulsivos porque aún es posible que tenga una convulsión. Pero su calidad de vida ha mejorado dramáticamente. A partir de octubre de 2022, Zachary estaba obteniendo todas sus calificaciones de A y B en la escuela y jugaba baloncesto, cosas que no habrían sido posibles si todavía tuviera convulsiones.

Después de su cirugía en 2021, madre e hijo estaban saliendo del automóvil cuando una ráfaga de viento cerró de golpe la puerta del automóvil. Instintivamente, Zachary se preparó para un ataque, pero luego se dio cuenta de que no pasaba nada. Miró a su mamá, sonrió y dijo: “¡Oh, sí! ¡Ya no tengo convulsiones!”

“Zachary pasó por muchas cosas y yo dudaba mucho en hacer esta cirugía inicialmente. No dejaba de pensar en todo lo que podría suceder”, dijo Amanda, “sabiendo lo que ahora conozco, no hubiera dudado y no habría esperado tanto tiempo. Funcionó perfectamente para él”.

El Dr. Peter Warnke es neurocirujano de renombre internacional, ha realizado más de 5000 cirugías estereotácticas y más de 2000 cirugías de tumores cerebrales. El Dr. Warnke brinda atención neuroquirúrgica para el tratamiento de adultos y niños con trastornos del movimiento, epilepsia y tumores cerebrales.