¿Cuáles son las causas y los tratamientos para la epilepsia infantil?
5 de mayo de 2022

La epilepsia puede ser un diagnóstico que cambia la vida de cualquier persona, especialmente de un niño. Unos 470,000 niños en EE. UU. tenían epilepsia activa en 2015, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Sin embargo, con la atención y el tratamiento adecuados, la epilepsia infantil puede controlarse o incluso curarse.
¿Qué es la epilepsia pediátrica?
La epilepsia pediátrica es cuando un niño tiene dos o más convulsiones. Una convulsión es una descarga eléctrica repentina en el cerebro que provoca un cambio en el comportamiento, movimientos o sensaciones. Cuando una convulsión no es causada por fiebre, infección o traumatismo y ocurre repetidamente aparentemente de la nada, podemos diagnosticar al niño con epilepsia. En un momento dado, aproximadamente el 1% de los niños pueden sufrir epilepsia.
¿Cuál es la causa de la epilepsia pediátrica?
Las causas se dividen en dos categorías principales, adquiridas y heredadas. La epilepsia pediátrica adquirida les sucede a los niños que comenzaron con un cerebro normal, pero luego sufrieron una infección cerebral, un accidente cerebrovascular o algún tipo de lesión traumática. La epilepsia genética o hereditaria se refiere a un historial familiar de convulsiones, aunque no todas las epilepsias genéticas necesariamente derivarán de un historial familiar positivo.
¿Qué debe hacer un cuidador si su hijo sufre una convulsión?
Es extremadamente estresante, pero deben tratar de mantener la calma. A continuación, es importante no hacer demasiado. La mayoría de las convulsiones no duran más de dos minutos. Los padres deben evitar poner nada en la boca del niño; el niño no se tragará la lengua. También deben evitar sujetar físicamente al niño porque esto podría causar daño en las articulaciones si el niño se está moviendo. Si es posible, los cuidadores deben grabar la convulsión en video porque el video brindará a los médicos los mejores datos para analizar el evento y formular el mejor plan de tratamiento.
¿Cuáles son los tratamientos para la epilepsia pediátrica?
Junto con los cuidadores, nuestro equipo multidisciplinario trabajará para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para controlar las convulsiones con la menor cantidad de efectos secundarios posible. La medicación es el tratamiento más común, pero también podemos recomendar una dieta médica, como una dieta cetogénica.
Si la medicación y la dieta no son efectivas, podemos explorar tratamientos quirúrgicos como la neuroestimulación receptiva.
En UChicago Medicine, las últimas iniciativas para el tratamiento es nuestra Clínica de Convulsiones. Nuestro objetivo es que cada niño que tenga una convulsión que no sea causada por una infección o trauma en el cerebro, vea rápidamente a un equipo profesional que tenga experticia en epilepsia. Lo llamamos una "referencia inversa". Cuando los pacientes acuden a nuestro Centro Pediátrico de Epilepsia, se les realiza un EEG y muchas veces un diagnóstico definitivo. Según el diagnóstico, podemos remitirlos a su médico de cabecera para recibir atención continua.
¿Qué hay de nuevo en la investigación de la epilepsia pediátrica?
Como líderes en la investigación de la neurociencia pediátrica, nuestros expertos están explorando agresivamente nuevas estrategias para optimizar e individualizar la atención. Una de las mayores áreas de investigación es la genética. En el pasado, teníamos un conocimiento muy limitado de la genética que subyacía a la epilepsia, pero ahora conocemos literalmente cientos de causas genéticas. La genética también es emocionante porque promete una medicina de precisión en la que podemos descubrir el problema que causa la convulsión y atacarlo.